jueves, 5 de agosto de 2021

FORMACIÓN SOCIOCULTURAL 3

La formación sociocultural no es una materia más, de relleno o los adjetivos que se le pongan. Puede pensarse que si a menos que estudies filosofía, ciencias de la comunicación o alguna materia derivada de lo “humano". Es más que solo hacer resúmenes “aburridos", lecturas, películas o cosas por el estilo.

Personalmente pensaba justo lo que escribí arriba; me tomaba la materia a la ligera (Y vaya que me la han impartido muchas veces en mis 2 universidades y preparatoria). A los 17 me saltaba las clases, sabía que el docente no podía reprobarme pues no era obligatoria. La cosa se empieza a poner interesante en mi alma máter, al ser una materia pilar en la filosofía de la universidad le daban más importancia que Economía o Cálculo infinitesimal.

Los 5 primeros semestres casi todo iba enfocado hacia la formación sociocultural; pensar en un proyecto que ayudaría a la comunidad, comprender la utilidad de la carrera en la vida, para qué estudiábamos en esa institución, que haríamos al final de la carrera o principalmente cómo lograríamos pasar las materias y seguir seguir la línea. El manejo de emociones y situaciones fue algo primordial en el primer semestre. Nos enseñó a manejar nuestros tiempos, a no estresarnos por los 20 exámenes de cada mes y medio; en fin a ser mejores personas no sólo por dentro si no por fuera.

En ésta institución no es muy distinto, llevo 3 cuatrimestres con dicha materia lo que llevo de TSU básicamente y puedo decir que los docentes de primer y tercer cuatrimestre sí se tomaban la materia enserio. El enfoque que se le da aquí es de reflexionar, pensar, leer y redactar por tu cuenta. En las clases veíamos temas de interés general y situaciones que fueras quien fueras pasaban día a día.

En segundo parcial la toma de decisiones fue el tema más interesante para mi. No sabía que había incluso modelos para tomar decisiones que no fueran los matemáticos (Ecuaciones diferenciales, cálculo actuarial, teoría de juegos, teoría de números y estadística inferencial). Son métodos simples, algunos complejos (Como el modelo intuitivo) pero todos se aplican en distintas circunstancias y tiempos.

El liderazgo algo tan viejo y tan reciente, tanto históricamente cómo en mi tira de materias. Un buen líder no es el que ordena, ni el más estricto. Creo que no hay líder perfecto pero se puede acercar a la definición de la palabra escuchando a los subordinados, tratando a todos por igual, fomentando la competencia sana y dando soluciones adecuadas a las problemáticas que surgirán.

Me quedo con muchos aprendizajes de esta materia especialmente los recientes pues aparte de que los utilizaré en la vida, no sé en qué momento pero aunque sea el líder de una multinacional, de un equipo de fútbol o de mi casa, sé que visto en algún momento de mi vida me ayudará. Espero tomar la materia pronto y seguir aprendiendo e identificando aspectos en mi que puedo mejorar gracias a esta materia. 



miércoles, 4 de agosto de 2021

EL ÚLTIMO REGALO 🎁

Análisis de la película el último regalo 🎁

 

La película nos habla de la importancia de elementos como el amor, el trabajo, el valor del dinero, la familia, la amistad, la gratitud, el dar.

La afectividad se interpreta en toda la película, por ejemplo la felicidad, cuando Jason llegó a la aldea y le dieron la bienvenida al mismo tiempo que se enteró que la biblioteca era en honor a él. Cómo ya sabemos la felicidad es una de las emociones más frecuentes pues es lo que buscamos como seres humanos; estamos en una búsqueda constante de la misma, es lo que nos hace sentirnos vivos, lo que queremos, lo que amamos. La felicidad del hermano mayor cuando recibió la herencia, de Alexia cuando pasaron navidad juntos, de Emilie cuando Jason anunció el hospital en su nombre.

La tristeza es un sentimiento cuando algo trágico pasó, cuando ocurrió algo que no esperábamos y se desarrolló de una mala manera. Por ejemplo ese sentimiento se desarrolla cuando Jason se enteró que Emilie tenía leucemia. El enojo también es parte de la afectividad y esa emoción se desarrolló cuando empezaron a repartir la herencia pues a los hijos del señor Steven les dio mucho enojo saber que no habían obtenido la herencia que ellos querían.

La motivación de Jason era Hamilton pues en cada reto sutilmente lo exhortaba a seguir en cada “reto" que su abuelo le ponía. La otra motivación es Emilie y Alexia pues cuando de enteró de la enfermedad de la niña el quería seguir ayudándola, lo motivaba a ser mejor persona, a darse cuenta que la forma en que llevaba su vida no era la correcta.

El liderazgo lo podemos identificar en la escena de cuando Jason se va al rancho con el señor texano ya que este mostró motivación y ánimo al chico a que hiciera el trabajo que le correspondía hacer.  También cuando Emilie la enjuiciaron para ver si en verdad era amiga de Jason.

La toma de decisiones se desarrolla cuando Jason tomará la iniciativa de viajar a donde su abuelo le había indicado y hacer todo lo que le decía aunque después se dio cuenta que el haber tomado esa decisión de empezar esa aventura lo ayudaría a cambiar como persona y lo haría alguien mejor o cuando tomo la decisión de ayudar a la mamá de Emilie con la renta y además trabajar más para pagar los 100 dólares que había quedado a deber con el señor Hamilton

El manejo o negociación a mi parecer fue cuando fue agarrado por esos narcos porque al momento de escaparse el pudo irse solo y en cambio no lo hizo y decidió regresar por la persona con la que estaba e irse juntos .

Esta película es de vital importancia porque nos da a conocer los temas tratados durante la clase y considero que también nos da una lección en la vida porque no siempre tomamos buenas decisiones en nuestra vida, no siempre vamos a ser buenos líderes pero aunque parezca difícil considero que debemos intentar una y otra vez y aprender de nuestros errores cometidos, también considero que no siempre sentiremos esa motivación de seguir adelante pero llegará una persona que sabrá guiarnos y llenarnos de esa motivación, esa emoción para seguir haciendo las cosas aunque muchas de las veces nos van a invadir malas emociones que nos harán fracasar pero siempre debemos buscar como levantarnos, también la película nos enseña a darnos cuenta que las amistades o las que crees tu que lo son solo están por interés y que los verdaderos llegan en el momento que menos te lo esperas, que el amor también es un factor para la motivación y todo lo que queramos, no todo esta en el dinero.

lunes, 28 de junio de 2021

LOS SECRETOS DEL LIDERAZGO

 

(Atila Rey de los Hunos en ROK)


En el vídeo se habla del liderazgo del gran Atila; es tal la figura que representa que en muchas películas y videojuegos se le representa como casi un dios. Tomo el ejemplo del juego ROK donde en su árbol de talentos una de sus habilidades es el liderazgo lo que lo hace un general ideal para liderar ataques de ciudades o bastiones (Ataque llamado). Personalmente a mi me zerearon con el duo Atila-Takeda lo cuál no está muy alejado de la realidad pues hace 2000 años fue capaz de liderar ataques contra el imperio Romano, incluso algunos historiadores lo llaman "La pesadilla de Roma".

Pero, ¿Cómo logró ser uno de los genios militares más destacados en la historia? hay varias variables sin embargo lo que más podemos resaltar es cómo ya mencionaba, su liderazgo. Él tenía una forma muy peculiar de dirigir, el tomaba decisiones a favor del bien común, de su pueblo los Hunos con lo cuál ganó el cariño y lealtad de sus gobernados, delegaba responsabilidades equitativamente lo cuál ayudó bastante en las guerras. Asimismo con la experiencia ganada la aplicaba para mejorar en sus futuras batallas y su "modelo" de administración.

Entonces podemos concluir que los grandes imperios empiezan por una persona que se echa a su pueblo al hombro, un líder que pueda llevarlos a la grandeza en base a la autoridad, trabajo duro, respeto, responsabilidad y delegación de responsabilidades.















































     







viernes, 11 de junio de 2021

TEST DE LIDERAZGO

"Un líder inspira, el jefe ordena y a veces destruye". 
El liderazgo no es para cualquier persona, eso está claro. Sin embargo un líder puede hacerse, con mucha disciplina, tenacidad y perseverancia. 
Hay algunos que nacen, desde bebés los podemos identificar, los pequeños líderes como en su momento fueron Alejandro Magno (6 años), Leónidas y todos los Griegos a su edad (8 años). Sin embargo como menciono hay otros que con mucha disciplina se hacen, como los monjes del Tíbet, los líderes empresarios y porque no, futbolistas, vendedores, incluso maestros albañiles son líderes. 
Según mis resultados soy apto para coaching, lo que significa que puedo formar líderes. Es verdad, en lo personal me da pereza ser el líder, me siento mejor cuándo otras personas logran sus objetivos gracias a una formación inicial que yo impartí y después ellos sólitos van; me ha pasado 4 veces y ahora esas chicas casi son egresadas de Matemáticas (UNAM), 2 de mi grupo de ITESM y mi hermana que está perfilada para exámen perfecto en Comipems. 
Considero que puedo ser bueno para la docencia sin embargo en una zona en especifico que a mi me agrade (Matemáticas, Idiomas y Economía) en grupos pequeños y a personas que yo elija, no a cualquiera.

viernes, 28 de mayo de 2021

LA AFECTIVIDAD Y LA MOTIVACIÓN

 AFECTIVIDAD


La afectividad son las emociones, sentimientos, reacciones que el ser humano "siente" en un momento específico.

Podemos "sentir" una o más reacciones a la vez como alegría + enojo, tristeza + temor, etc. 

Por ejemplo se dice que sentimos alegría cuando escuchamos música que nos gusta, comemos algo delicioso, vamos a un concierto de nuestro artista favorito, etc. Recordemos que todo varía dependiendo de la persona.

(Alegría, intensamente)

Probablemente sintamos tristeza cuando se nos muere una mascota, reprobamos o no logramos algo que queremos.

  (Tristeza, intensamente)

Y así sucesivamente con todas las emociones posibles, cómo mencioné arriba podemos a veces sentir un mar de éstas mismas al mismo tiempo.


MOTIVACIÓN


La motivación es la "flama" que mueve a las personas, inconscientemente la necesitamos en todo momento, desde que despertamos hasta cuando hacemos algo muy difícil.
La motivación tiene muchos nombres y formas, como lo antes mencionado con las emociones depende de la persona, sus razones, pasado y futuro.





LA AFECTIVIDAD Y LA MOTIVACIÓN

EMOCIONES


Es muy importante hablar sobre el manejo de las emociones ya que considero que es algo que nos caracteriza como humanos, que nos distingue de otras especies. Aunado a nuestra capacidad intelectual es como podemos "manejarlas" pues podemos distinguir entre bien y mal, correcto e incorrecto. Enojo, alegría, tristeza, temor y disgusto son las más principales y comunes, podemos considerarlas incluso los pilares de las emociones




EL PUENTE (MOTIVACIÓN)


Considero que éste vídeo nos habla de lo importante que es el diálogo en la vida diaria pues de un problema pequeño se puede generar uno mucho más grande cómo en éste caso del Alce y el Oso. Podemos hablar que lo que motiva a ambos son cosas distintas (Incluyendo al mapache y conejo), todos tenían sus razones, sin embargo por no hablar terminó en una tragedia.









domingo, 16 de mayo de 2021

TWICELIGHTS World Tour 2019 Ciudad de México 🇲🇽

TWICELIGHTS World Tour 2019



El TWICE WORLD TOUR 2019 se anunció el 7 de abril de 2019. Se anunciaron 9 fechas, Seúl, Bangkok, Manila, Singapur, Los Ángeles, Ciudad de México, Newark y Kuala Lumpur. 

El 17 de julio de 2019 (JST) se anunciaron 12 presentaciones adicionales para Japón.




La preventa de boletos inició el 6 de Mayo, el 7 para general a través de TicketMaster y LiveNation.

Aquí los 2 promocionales de Ocesa que se transmitian en TV nacional, redes sociales y Youtube.


Promocional de "Asia Pop Tu Conexión Con Asia"

Promocional Oficial de Ocesa


Llegaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el 18 de Julio de 2019 en un vuelo proveniente de Los Ángeles ya que el concierto de dicha ciudad fue un día antes (17 de Julio).

Twice en el aeropuerto


MI EXPERIENCIA


Ese día desperté muy temprano a las 7 AM no tenía clases, era un día perfecto para asistir a un concierto. Llegué al Palacio de los Deportes a las 4 PM exactamente (El concierto iniciaba 19:00), estuve un rato esperando pedí comida por Rappi. 

Foto del lugar donde estaba esperando.

Por las 5:30 me reconocieron mis amigas (AA, J, A, Y, M) y nos formamos en la fila mientras entrabamos ya que ellas habían comprado el boleto VIP. Ese día había 100% de probabilidad de lluvia según todos, antes de entrar el cielo sí estaba muy cargado incluso caían algunas gotas.

Foto del cielo y mientras estábamos formados.

Dieron las 18:15 y entramos nos sentíamos muy emocionados, incluso una amiga iba casi gritando y caminando como niña chiquita, se notaba nuestra emoción.

Foto de nuestra sección (Original).

Fachada del palacio de los deportes y tienda oficial al fondo

Entramos y comimos todos una hamburguesa de 100 pesos que no estaba muy buena, además que todo era en efectivo pues no había señal de internet en el food court.

Foto del Food Court

A las 18:30 entramos con nuestra comida a las butacas, sin embargo vi que nos había tocado atrás y no vería mucho así que decidí vender mi boleto por uno de la zona D para apreciar mejor y tomar video.

Mi nueva zona y mi zona original redondeada.

Empezaba la cuenta regresiva, el ambiente era muy cálido. Nunca había estado en un concierto así se sentía, veía y principalmente oía la emoción de todos los presentes en el recinto.

Los 11 mil asientos llenos previo al inicio con "Look at me" (TWICETAGRAM 2017) de fondo.

Dos partes épicas del concierto fue cuando en YES OR YES, JeongYeon cantó "Hey México" (En vez de Hey boy), y cuando todos en coro registramos los decibeles mas altos en la historia del Palacio de los Deportes con 150.   

"Hey Mexico"

"It's simple Y E S ¡YES! (Récord de decibeles)"

Otros momentos épicos fueron cuando coreamos a Dahyun gritando "Dubu, dubu", ella preguntó si conociamos el Dubu (Tofú) era muy extraño, quiso decirlo en Español y le salió el "Es muy extraxciano", muy adorable.

Dahyun y la icónica frase

El último momento que quiero resaltar fue cuando todo el palacio ovacionó a Momo y ella prometió que volverían.

Ovación

Fue un día inolvidable, uno de los mejores de mi corta vida. Espero que se vuelva a repetir y ésta vez si verlo en la zona AA.





FIN DEL BLOG