jueves, 5 de agosto de 2021

FORMACIÓN SOCIOCULTURAL 3

La formación sociocultural no es una materia más, de relleno o los adjetivos que se le pongan. Puede pensarse que si a menos que estudies filosofía, ciencias de la comunicación o alguna materia derivada de lo “humano". Es más que solo hacer resúmenes “aburridos", lecturas, películas o cosas por el estilo.

Personalmente pensaba justo lo que escribí arriba; me tomaba la materia a la ligera (Y vaya que me la han impartido muchas veces en mis 2 universidades y preparatoria). A los 17 me saltaba las clases, sabía que el docente no podía reprobarme pues no era obligatoria. La cosa se empieza a poner interesante en mi alma máter, al ser una materia pilar en la filosofía de la universidad le daban más importancia que Economía o Cálculo infinitesimal.

Los 5 primeros semestres casi todo iba enfocado hacia la formación sociocultural; pensar en un proyecto que ayudaría a la comunidad, comprender la utilidad de la carrera en la vida, para qué estudiábamos en esa institución, que haríamos al final de la carrera o principalmente cómo lograríamos pasar las materias y seguir seguir la línea. El manejo de emociones y situaciones fue algo primordial en el primer semestre. Nos enseñó a manejar nuestros tiempos, a no estresarnos por los 20 exámenes de cada mes y medio; en fin a ser mejores personas no sólo por dentro si no por fuera.

En ésta institución no es muy distinto, llevo 3 cuatrimestres con dicha materia lo que llevo de TSU básicamente y puedo decir que los docentes de primer y tercer cuatrimestre sí se tomaban la materia enserio. El enfoque que se le da aquí es de reflexionar, pensar, leer y redactar por tu cuenta. En las clases veíamos temas de interés general y situaciones que fueras quien fueras pasaban día a día.

En segundo parcial la toma de decisiones fue el tema más interesante para mi. No sabía que había incluso modelos para tomar decisiones que no fueran los matemáticos (Ecuaciones diferenciales, cálculo actuarial, teoría de juegos, teoría de números y estadística inferencial). Son métodos simples, algunos complejos (Como el modelo intuitivo) pero todos se aplican en distintas circunstancias y tiempos.

El liderazgo algo tan viejo y tan reciente, tanto históricamente cómo en mi tira de materias. Un buen líder no es el que ordena, ni el más estricto. Creo que no hay líder perfecto pero se puede acercar a la definición de la palabra escuchando a los subordinados, tratando a todos por igual, fomentando la competencia sana y dando soluciones adecuadas a las problemáticas que surgirán.

Me quedo con muchos aprendizajes de esta materia especialmente los recientes pues aparte de que los utilizaré en la vida, no sé en qué momento pero aunque sea el líder de una multinacional, de un equipo de fútbol o de mi casa, sé que visto en algún momento de mi vida me ayudará. Espero tomar la materia pronto y seguir aprendiendo e identificando aspectos en mi que puedo mejorar gracias a esta materia. 



miércoles, 4 de agosto de 2021

EL ÚLTIMO REGALO 🎁

Análisis de la película el último regalo 🎁

 

La película nos habla de la importancia de elementos como el amor, el trabajo, el valor del dinero, la familia, la amistad, la gratitud, el dar.

La afectividad se interpreta en toda la película, por ejemplo la felicidad, cuando Jason llegó a la aldea y le dieron la bienvenida al mismo tiempo que se enteró que la biblioteca era en honor a él. Cómo ya sabemos la felicidad es una de las emociones más frecuentes pues es lo que buscamos como seres humanos; estamos en una búsqueda constante de la misma, es lo que nos hace sentirnos vivos, lo que queremos, lo que amamos. La felicidad del hermano mayor cuando recibió la herencia, de Alexia cuando pasaron navidad juntos, de Emilie cuando Jason anunció el hospital en su nombre.

La tristeza es un sentimiento cuando algo trágico pasó, cuando ocurrió algo que no esperábamos y se desarrolló de una mala manera. Por ejemplo ese sentimiento se desarrolla cuando Jason se enteró que Emilie tenía leucemia. El enojo también es parte de la afectividad y esa emoción se desarrolló cuando empezaron a repartir la herencia pues a los hijos del señor Steven les dio mucho enojo saber que no habían obtenido la herencia que ellos querían.

La motivación de Jason era Hamilton pues en cada reto sutilmente lo exhortaba a seguir en cada “reto" que su abuelo le ponía. La otra motivación es Emilie y Alexia pues cuando de enteró de la enfermedad de la niña el quería seguir ayudándola, lo motivaba a ser mejor persona, a darse cuenta que la forma en que llevaba su vida no era la correcta.

El liderazgo lo podemos identificar en la escena de cuando Jason se va al rancho con el señor texano ya que este mostró motivación y ánimo al chico a que hiciera el trabajo que le correspondía hacer.  También cuando Emilie la enjuiciaron para ver si en verdad era amiga de Jason.

La toma de decisiones se desarrolla cuando Jason tomará la iniciativa de viajar a donde su abuelo le había indicado y hacer todo lo que le decía aunque después se dio cuenta que el haber tomado esa decisión de empezar esa aventura lo ayudaría a cambiar como persona y lo haría alguien mejor o cuando tomo la decisión de ayudar a la mamá de Emilie con la renta y además trabajar más para pagar los 100 dólares que había quedado a deber con el señor Hamilton

El manejo o negociación a mi parecer fue cuando fue agarrado por esos narcos porque al momento de escaparse el pudo irse solo y en cambio no lo hizo y decidió regresar por la persona con la que estaba e irse juntos .

Esta película es de vital importancia porque nos da a conocer los temas tratados durante la clase y considero que también nos da una lección en la vida porque no siempre tomamos buenas decisiones en nuestra vida, no siempre vamos a ser buenos líderes pero aunque parezca difícil considero que debemos intentar una y otra vez y aprender de nuestros errores cometidos, también considero que no siempre sentiremos esa motivación de seguir adelante pero llegará una persona que sabrá guiarnos y llenarnos de esa motivación, esa emoción para seguir haciendo las cosas aunque muchas de las veces nos van a invadir malas emociones que nos harán fracasar pero siempre debemos buscar como levantarnos, también la película nos enseña a darnos cuenta que las amistades o las que crees tu que lo son solo están por interés y que los verdaderos llegan en el momento que menos te lo esperas, que el amor también es un factor para la motivación y todo lo que queramos, no todo esta en el dinero.